
Estoy trabajando con un paciente la ansiedad social en el ámbito laboral.
Me cuenta que cada vez que tiene que hablar con sus compañeros de trabajo empieza a sudar, se bloquea y le entran ganas de salir corriendo.
No le pasa ni con sus amigos ni con su «amiga» especial.
No es nada raro; es sólo un tema de autoprotección.
Cuando estamos con nuestros seres queridos nos sentimos más protegidos emocionalmente, al fin y al cabo les conocemos más y eso reduce el potencial peligro a lo desconocido.
En cambio, generalmente en el trabajo no existe esa apertura emocional y eso hace que nos podamos sentir «amenazados».
El problema surge cuando sobre-reaccionamos, es decir, empezamos a actuar de una manera que no es muy adaptativa a la situación ni muy sana para nuestra salud emocional.
Sin entrar en las circunstancias que pudieron provocar dicho comportamiento, quiero centrarme en cómo solucionarlo.
Y es que la manera más efectiva es exponiéndose a la situación de un amanera controlada.
Es decir, no tiene que ponerse a hablar a lo loco con sus compañeros. Eso sólo le haría sentirse presionado, artificial y con más ansiedad todavía… no funciona.
La estrategia consiste en encontrar un momentos de encuentro (la hora de tomar un café, por ejemplo) e intervenir haciendo una pregunta; en otro momento hablaré de la importancia del uso de las preguntas.
Pero no así de repente, sino haciendo previamente un ejercicio de respiración que no sólo le va a ayudar a sentirse menos tenso, sino que le va a ayudar asociar esta sensación de distensión con próximas intervenciones.
Y es que hacer ejercicios de respiración son mano de santo… no sólo para superar la ansiedad social en el trabajo.
- Reducen el estrés, la ansiedad y el burnout
- Mejoran la concentración
- Aumentan la energía
- Regulan emocionalmente
- Mejoran la salud cardiovascular
- Ayudan en la digestión.
- Mejoran el sueño
- Fortalecen el sistema inmunológico
Podría seguir, pero creo que quedan bastante claros, ¿verdad?
Como sé de la importancia de estas técnicas que llevo practicando desde hace más de 25 años, he creado un curso para poder enseñárselas a todas aquellas personas que quieren realmente superar la ansiedad, el estrés y el burnout.
Si es tu caso o conoces a alguien a quien les pudiera ayudar, anímate porque te van a cambiar la vida para mejor. Te dejo el enlace aquí.
Y si quieres recibir correos de este tipo, con consejos y herramientas para hacer frente y superar la frustración laboral, suscríbete, recibirás dos correos semanales con alto valor.