O ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio. Y como viga, pesa más, nos molesta más y no nos gusta, mirarla es verla y reconocerla, y este reconocimiento nos obliga a tocarla y comprobar que existe y forma parte de nosotros mismos. Tip motivacional n° 28 Ahora bien, aceptarla, entenderla y transformarla es el único medio para su "eliminación", quedando como polvo de escombro.
Te voy a dejar algunas ideas de cuándo deb de la psicología por sentir Dependencia Emocional: Cuándo acudir al psicólogo por Dependencia Emocional Si te obsesionas por alguien y sientes una gran necesidad de tener acceso constante a esa persona mediante mensajes de whatsapp, llamadas telefónicas, realizando regalos... Si sientes angustia a la hora de separarte de esa persona, legando a paralizarte si se aleja o desaparece Si la idealizas haciéndote una imagen de ella destacando lo positivo y anulando lo negativo. Si dependes de ella económica y/o domésticamente, no pudiendo gestionar tus propias finanzas o las tareas de la casa.
El estrés crónico es un problema que nos puede dificultar mucho nuestro día a día. Te dejo algunas señales que pueden ser indicativas de estar sufriendo esta dificultad. Señales del estrés crónico Dolores habituales de cabeza Problemas gástricos como diarreas o estreñimiento Falta de atención y concentración Dificultades a a hora de memorizar Cansancio constante Problemas de conciliación y mantenimiento del sueño Dificultades sexuales Abuso de alcohol, móvil y/u otras adicciones Dolores generalizados e inespecíficos por todo el cuerpo
No solamente hay que buscarla dentro de nosotros mismos, sino que además debemos echarnos a un lado para poder acceder. El ego nos maneja y nos hace pensar que él es necesario para lograr la felicidad, pero es cuando le apartamos cuando conectamos con esta.
La dependencia emocional es un tipo de apego patológico que se da principalmente en la pareja y que conlleva algunos comportamientos típicos como por ejemplo estos: Dependencia emocional Tenemos dificultades a la hora de afrontar decisiones por nosotros mismos hasta el punto de que cedemos la responsabilidad de las decisiones más importantes a la otra persona Sentimos miedo a dejar de ser importantes para esa persona así como de separarnos de ella Somos incapaces de poner límites Sentimos una gran inseguridad Somos incapaces de mostrar desacuerdo por miedo a perder su aprobación Tenemos pánico a sentirnos desamparados Acabamos manteniendo relaciones poco sanas o tóxicas
El estrés es una reacción tanto corporal como emocional que sentimos ante la percepción de una amenaza externa. Algunos de los síntomas son estos: Ansiedad Depresión Errores a la hora de evaluar situaciones diversas Estado de alerta y tensión de manera constante Dificultades a la hora de conciliar el sueño Cansancio a todas horas Irritabilidad y a veces agresividad recurrente Cambio en las conductas normales del día a día Dificultades a la hora de concentrarse Problemas gastrointestinales y/o cardiovasculares Problemas a nivel sexual
El estrés es una reacción tanto corporal como emocional que sentimos ante la percepción de una amenaza externa. Síntomas de estrés Algunos de los síntomas son estos: Ansiedad Depresión Errores a la hora de evaluar situaciones diversas Estado de alerta y tensión de manera constante Dificultades a la hora de conciliar el sueño Cansancio a todas horas Irritabilidad y a veces agresividad recurrente Cambio en las conductas normales del día a día Dificultades a la hora de concentrarse Problemas gastrointestinales y/o cardiovasculares Problemas a nivel sexual
No confundir con perfeccionismo, algo que nos genera y nos da una señal de posible ansiedad. La perfección tiene la trampa de llevarnos a la insatisfacción, de querer demostrar y llegar a sentirnos incapaces e inútiles. Terminar es cumplir con nuestros objetivos para nuestra propia satisfacción, no para hacernos valer y querer sentirnos estimado intentando hacer ver que lo hacemos perfecto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para permitir al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!