Ante el Dogmatismo

Podemos entender un Dogma como un conjunto de ideas externas a nosotros que asumimos sin haberlas pasado por el filtro del análisis y la investigación. Son creencias de las que no dudamos y actuamos según nos dictan.

El Mito De Procusto
El Mito De Procusto

Los Dogmas son propios de instituciones, movimientos y organizaciones sociales que necesitan de la uniformidad de los integrantes para conseguir sus objetivos. Pero muchos nos llegan sin que nosotros pertenezcamos a ningún grupo.

Los Dogmas evitan la crítica, la diversidad de pensamiento y la creatividad, generando intolerancia, uniformidad y no crecer como personas.

A continuación, os ofrezco alguna estrategia para ser conscientes de esta influencia no deseada:

  1. Mente Abierta

Una de las estrategias más potentes para estar atentos contra el dogmatismo es tener una Mente Abierta, es decir, estar dispuestos a tener en cuenta diferentes criterios y opiniones con tolerancia y respeto.

De esta manera, conseguimos dejar una ventana abierta a ideas “frescas” que puedan darnos un punto de vista alternativo y ser así conscientes de Dogmas impuestos.

  1. Actitud escéptica

Hoy en día vivimos con sobresaturación de información. Nos llegan ideas de todas las tendencias disfrazadas de coherencia y sensatez, que hacemos nuestras llevados por ese barniz de credibilidad con que nos llegan.

Un actitud escéptica nos hace dudar, poner en tela de juicio todas y cada una de esas ideas y poder así contrastarlas y extraer la veracidad o integridad real de ellas.

  1. Inteligencia Emocional

Un peligro que corremos al identificarnos con ciertas ideas es el usarlas para encubrir emociones heridas y no reconocidas. Podemos ser víctimas de un Dogma disfrazado de promesa si no reconocemos en nosotros nuestra falta de autoestima por conseguir nuestro objetivo.

Cuando hacemos un trabajo de autoconocimiento y desarrollo emocional, nos estamos librando de elementos contaminantes que no nos dejaban razonar óptimamente y poder así analizar y estudiar esas ideas externas.

  1. Interés por el conocimiento

Aunque vaya por delante que no es la estrategia más efectiva de todas, las ganas y la ilusión por conocer pueden ayudar a reconocer, y evitar por tanto, caer en las garras de los Dogmas no deseados.

La cultura, el conocimiento y la inquietud intelectual nos ofrecen una gran posibilidad para la diversidad y la libertad de pensamientos no excluyentes.

  1. Diversidad del entorno

Estar rodeados de personas de diversa índole y características, nos ofrece tener la opción de conocer otros criterios y abrir nuestra mente como un abanico.

La diversidad de caracteres, gustos, tradiciones, culturas, estilos de vida… ayudan a conocer la diferencia y por tanto la posibilidad de aumentarla, lo que evita el estancamiento mental y ser víctimas de Dogmas de otros.

  1. Honestidad personal

Quizás la estrategia más importante sea el contrastar esas ideas que nos llegan con nuestras sensaciones de bienestar y tranquilidad; en definitiva, el “cómo nos hacen sentir”.

Si nuestras creencias nos provocan sentimientos de ahogo, nerviosismo y desazón, podemos pensar que no las hemos gestado nosotros, y por tanto, debemos emprender un proceso de análisis y crítica de nuestras creencias.

Carlos Postigo

Carlos Postigo

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.