Una adicción se refiere a una dependencia física o psicológica hacia una sustancia, actividad o comportamiento específico que produce placer o alivio temporal, pero que a largo plazo tiene consecuencias negativas en la vida de la persona. Algunas características comunes de las adicciones son las siguientes: Qué son las Adicciones Compulsión: La persona experimenta un impulso incontrolable de consumo. Tolerancia: Con el tiempo se necesita aumentar la cantidad o frecuencia del consumo. Síntomas de abstinencia: se experimentan síntomas físicos y/o psicológicos desagradables, como ansiedad, irritabilidad, temblores, sudoración e insomnio, entre otros. Pérdida de control: La persona pierde la capacidad de controlar su consumo. Interferencia en la vida cotidiana: afecta negativamente diferentes áreas de la vida de la persona, como el trabajo, las relaciones personales, la salud física y mental o…
A raíz de una conversación que he tenido con un paciente, te voy a dejar cuatro consejos por si estás preocupado por la falta de respeto en el mundo: Cómo hacer que haya más respeto en el mundo 1. Sé tú el cambio que deseas. Empieza modificando tus creencias, actitudes y comportamientos para favorecer el respeto entre todos. 2. Da ejemplo. Saluda tú el primero si el otro no lo hace. 3. Empatiza y entiende al otro sin llegar a justificar su comportamiento. 4. Defiende tus derechos cuando haya una responsabilidad social.
Te voy a dejar 5 consejos de la filosofía estoica para vivir más feliz: 5 consejos de la filosofía estoica para vivir más feliz 1. Céntrate en lo que puedes cambiar. 2. Decide la forma de reaccionar ante lo que no puedes cambiar. 3. Acepta la fatalidad del futuro y que el pasado ya no se puede modificar. 4. Conoce e infórmate antes de juzgar y dar tu opinión. 5. Ten como objetivo callar y observar en la mayoría de las ocasiones.
Te dejo algunos trucos para superar la Dependencia Emocional. Cómo superar la Dependencia Emocional -Fortalece tu autoestima enfocándote en tus capacidades y potencialidades. -Aprende de las personas a relacionarte de diversas maneras para desarrollar relaciones sanas y constructivas. -Aprende a estar sola aceptando tu individualidad y disfrutando de estar contigo misma. -Cultiva tu vida social conociendo nueva gente y frecuentando y descubriendo ambientes diversos.
Al igual que los adultos, los niños también pueden sufrir estrés como el cambio de colegio o el fallecimiento de un familiar. El estrés en los niños Por ello, debemos estar atentos a las siguientes señales indicadoras de que un niño está pasando por un proceso de estrés: Problemas con otros niños como compañeros y amigos Obtención de malos resultados académicos Mal comportamiento escolar Pesadillas o alteraciones del sueño Episodios de ira y/o agresividad habituales Miedos recurrentes Molestias gástricas y/o dolores de cabeza Necesidad de estar en contacto continuo con el adulto Regresión a estados evolutivos ya superados Falta de motivación a la hora de participar en actividades familiares y/o escolares
Te voy a dejar algunas ideas de cuándo deb de la psicología por sentir Dependencia Emocional: Cuándo acudir al psicólogo por Dependencia Emocional Si te obsesionas por alguien y sientes una gran necesidad de tener acceso constante a esa persona mediante mensajes de whatsapp, llamadas telefónicas, realizando regalos... Si sientes angustia a la hora de separarte de esa persona, legando a paralizarte si se aleja o desaparece Si la idealizas haciéndote una imagen de ella destacando lo positivo y anulando lo negativo. Si dependes de ella económica y/o domésticamente, no pudiendo gestionar tus propias finanzas o las tareas de la casa.
El estrés crónico es un problema que nos puede dificultar mucho nuestro día a día. Te dejo algunas señales que pueden ser indicativas de estar sufriendo esta dificultad. Señales del estrés crónico Dolores habituales de cabeza Problemas gástricos como diarreas o estreñimiento Falta de atención y concentración Dificultades a a hora de memorizar Cansancio constante Problemas de conciliación y mantenimiento del sueño Dificultades sexuales Abuso de alcohol, móvil y/u otras adicciones Dolores generalizados e inespecíficos por todo el cuerpo
La dependencia emocional es un tipo de apego patológico que se da principalmente en la pareja y que conlleva algunos comportamientos típicos como por ejemplo estos: Dependencia emocional Tenemos dificultades a la hora de afrontar decisiones por nosotros mismos hasta el punto de que cedemos la responsabilidad de las decisiones más importantes a la otra persona Sentimos miedo a dejar de ser importantes para esa persona así como de separarnos de ella Somos incapaces de poner límites Sentimos una gran inseguridad Somos incapaces de mostrar desacuerdo por miedo a perder su aprobación Tenemos pánico a sentirnos desamparados Acabamos manteniendo relaciones poco sanas o tóxicas
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para permitir al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!