¿Confías en tu intuición o la has perdido?

¿Confías en tu intuición o la has perdido?

Inteligencia Emocional, Psicología
La intuición es una facultad mental que nos permite comprender o percibir algo de manera instantánea y sin la necesidad de un razonamiento lógico o análisis detallado. Es esa sensación visceral que experimentamos cuando tenemos la certeza de que algo es cierto o la convicción de que debemos tomar una decisión específica, incluso cuando no podemos explicar por qué. La intuición es como un radar interno que se basa en nuestra experiencia acumulada, conocimiento subconsciente y percepciones sutiles. https://www.youtube.com/watch?v=GZzf0camUsM A menudo, la intuición se presenta en momentos clave de la vida, como al tomar decisiones importantes, resolver problemas complejos o identificar oportunidades. Puede manifestarse en diferentes formas, como un "presentimiento" en el estómago, una voz interior o una sensación general de confianza en una dirección particular. La intuición es una…
Leer más
Poemas de amor propio

Poemas de amor propio

Amor, Psicología
El amor propio, o amor a uno mismo, es un concepto fundamental en el bienestar emocional y psicológico de un individuo. Se refiere a la capacidad de una persona para cultivar sentimientos de aprecio, respeto y cuidado hacia sí misma. Este amor propio implica reconocer y aceptar tanto las virtudes como las imperfecciones personales. [caption id="attachment_2903" align="aligncenter" width="1080"] Poemas de amor propio[/caption] En su núcleo, el amor a uno mismo implica la autoestima y la autoaceptación. Significa valorarse a uno mismo por lo que es, independientemente de las expectativas externas o las comparaciones con otros. Esto implica ser amable y compasivo consigo mismo, tratándose con la misma bondad y consideración que se ofrecería a un ser querido.   [caption id="attachment_2904" align="aligncenter" width="1080"] Poemas de amor propio[/caption] El amor a uno…
Leer más
Trastornos de ansiedad comunes

Trastornos de ansiedad comunes

Bienestar, Psicología, Salud
Los trastornos de ansiedad son afecciones psicológicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque existen varios tipos de trastornos de ansiedad, todos comparten una característica fundamental: una preocupación abrumadora y persistente que provoca malestar significativo en la vida cotidiana de quienes los padecen. https://www.youtube.com/watch?v=fnZrBXIjKXA La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en ciertas situaciones, pero los trastornos de ansiedad comunes se caracterizan por una ansiedad excesiva e irracional que interfiere con el funcionamiento diario. Estos trastornos pueden manifestarse de diferentes maneras, desde ataques de pánico intensos y repentinos hasta preocupaciones crónicas y constantes que se prolongan en el tiempo. Las personas con trastornos de ansiedad a menudo experimentan síntomas físicos y emocionales, como sudoración excesiva, palpitaciones, dificultad para respirar, temblores y pensamientos negativos recurrentes.…
Leer más
Trastornos del estado de ánimo y su tratamiento

Trastornos del estado de ánimo y su tratamiento

Bienestar, Psicología
Los trastornos del estado de ánimo son afecciones psicológicas que afectan profundamente la vida de quienes los padecen. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas, como la depresión, el trastorno bipolar y otros. Es fundamental comprender que estos problemas de salud mental no son simplemente "estar triste" o "estar feliz", sino que implican cambios significativos en el estado de ánimo que pueden afectar el funcionamiento diario y la calidad de vida de una persona. https://www.youtube.com/watch?v=HnhVn9Zfqag El tratamiento de los trastornos del estado de ánimo es crucial para ayudar a quienes los padecen a recuperar el equilibrio emocional y llevar una vida plena. Los enfoques terapéuticos incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal y la terapia de grupo, entre otros. Estas terapias ayudan a las personas a identificar y cambiar patrones…
Leer más
Cómo reconocer una depresión en una persona cercana

Cómo reconocer una depresión en una persona cercana

Inteligencia Emocional, Psicología
La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y es crucial estar atentos a sus signos para poder brindar apoyo y comprensión. https://www.youtube.com/shorts/KApMaJsEuks   La depresión no siempre es evidente, ya que sus síntomas pueden variar de una persona a otra. Algunas señales comunes incluyen cambios en el estado de ánimo, como tristeza persistente o irritabilidad. También es importante estar atentos a los cambios en los hábitos de sueño y alimentación, ya que la depresión a menudo afecta estos aspectos. Si alguien que conocemos pierde interés en actividades que antes disfrutaba o se aísla socialmente, podría ser un indicio de depresión. La fatiga constante, la falta de energía y la dificultad para concentrarse son signos adicionales. Además, las personas deprimidas pueden experimentar sentimientos…
Leer más
Superando el miedo a la playa con TCA

Superando el miedo a la playa con TCA

Psicología, Salud
El Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es una preocupación adicional que puede afectar tu relación con el cuerpo y la imagen corporal en entornos como la playa. Te dejo algunos consejos para abordar esta situación: https://youtube.com/shorts/uElWRPOnVMk?feature=share - Reconoce tus emociones y pensamientos sin juzgarte: Aceptar que tienes miedo a la playa y que estás lidiando con un TCA es el primer paso. - Establece metas pequeñas: Comienza por exponerte gradualmente a situaciones que te generan ansiedad, como ver imágenes de la playa o estar cerca de una piscina. - Trabaja en la imagen corporal: Aprende a valorar y respetar tu cuerpo tal como es, independientemente de los estándares de belleza convencionales. - Practica la relajación o la meditación: Estas prácticas te ayudarán a manejar la ansiedad que surge al…
Leer más
5 Hábitos de las personas negativamente autoexigentes

5 Hábitos de las personas negativamente autoexigentes

Bienestar, Inteligencia Emocional, Psicología
Las personas negativamente autoexigentes tienen altos estándares para sí mismas, pero suelen tener una visión distorsionada y poco saludable de la autoexigencia. Te dejo cinco hábitos característicos de las personas negativamente autoexigentes: [caption id="attachment_2781" align="aligncenter" width="1080"] 5 hábitos de las personas negativamente autoexigentess[/caption] Autoexigencia irrealista Crítica y autocrítica excesiva Evitan tomar riesgos Perfeccionismo paralizante Síndrome del impostor
Leer más