¿Quieres saber cómo decir "NO"? 3 Pautas para decir "NO" Te dejo tres pautas para decir "no" de manera efectiva: Sé claro y directo: Cuando necesites decir "no" a alguien evita dar respuestas ambiguas o dar rodeos que puedan confundir a la otra persona. Sé conciso y evita rodeos. Sé respetuoso pero firme sin llegar a ser agresivo. Puedes explicar tus razones de manera educada, pero no te sientas obligado a justificar tu respuesta. Ofrece alternativas o soluciones que puedan ser viables para ambas partes. Esto demuestra que estás dispuesto a colaborar y a ayudar dentro de tus posibilidades. Ten en cuenta que decir "no" no significa ser egoísta, sino establecer límites saludables y proteger tu tiempo, energía y bienestar personal. Practicar la habilidad de decir "no" de manera asertiva…
Atento a los siguientes consejos para dejar de preocuparte por lo que piensan los demás sobre ti: Cómo dejar de preocuparte por lo que piensan los demás de ti 1º Recuerda que tú sí eres el centro de atención de tu vida, no lo eres de la de los demás.2º No puedes controlar los pensamientos ni la opinión de los demás, así que no malgastes tu energía en agradarles.3º Disfruta de tu “yo”, de ser tú mismo, preocúpate de lo que tú piensas de ti y sé honesto contigo mismo.4º Disfruta de lo que te apasiona, te llena y te hace sentirte desarrollado como persona. A todos no nos gusta lo mismo, ¿no crees?
Ahí van unos cuántos consejos que te ayudarán a expresarte sin hacer daño a nadie: Cómo expresarse sin lastimar a nadie 1. Evita la impulsividad, dándote un espacio y un tiempo para gestionar la ira. 2. Evita acusar, juzgar y señalar a la otra parte. 3. Pide o solicita en vez de exigir e imponer. 4. No utilices expresiones del tipo "nunca" o "siempre" 5. Recuerda que las personas hacemos, no somos. 6. Haz preguntas en vez de afirmar. 7. Acepta que podemos estar equivocados.
Te voy a dejar 5 consejos de la filosofía estoica para vivir más feliz: 5 consejos de la filosofía estoica para vivir más feliz 1. Céntrate en lo que puedes cambiar. 2. Decide la forma de reaccionar ante lo que no puedes cambiar. 3. Acepta la fatalidad del futuro y que el pasado ya no se puede modificar. 4. Conoce e infórmate antes de juzgar y dar tu opinión. 5. Ten como objetivo callar y observar en la mayoría de las ocasiones.
¡Qué poca importancia le damos al aprendizaje! Queramos o no, seamos conscientes o no lo seamos, estamos continuamente aprendiendo. Tip motivacional n° 29 Y es que el aprendizaje no sólo nos ayuda a tomar las mejores decisiones y vivir mejor, sino que además nos puede servir de sentido y motivación en la vida. ¿Tú también lo ves así?
Te dejo algunos trucos para superar la Dependencia Emocional. Cómo superar la Dependencia Emocional -Fortalece tu autoestima enfocándote en tus capacidades y potencialidades. -Aprende de las personas a relacionarte de diversas maneras para desarrollar relaciones sanas y constructivas. -Aprende a estar sola aceptando tu individualidad y disfrutando de estar contigo misma. -Cultiva tu vida social conociendo nueva gente y frecuentando y descubriendo ambientes diversos.
Al igual que los adultos, los niños también pueden sufrir estrés como el cambio de colegio o el fallecimiento de un familiar. El estrés en los niños Por ello, debemos estar atentos a las siguientes señales indicadoras de que un niño está pasando por un proceso de estrés: Problemas con otros niños como compañeros y amigos Obtención de malos resultados académicos Mal comportamiento escolar Pesadillas o alteraciones del sueño Episodios de ira y/o agresividad habituales Miedos recurrentes Molestias gástricas y/o dolores de cabeza Necesidad de estar en contacto continuo con el adulto Regresión a estados evolutivos ya superados Falta de motivación a la hora de participar en actividades familiares y/o escolares
O ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio. Y como viga, pesa más, nos molesta más y no nos gusta, mirarla es verla y reconocerla, y este reconocimiento nos obliga a tocarla y comprobar que existe y forma parte de nosotros mismos. Tip motivacional n° 28 Ahora bien, aceptarla, entenderla y transformarla es el único medio para su "eliminación", quedando como polvo de escombro.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para permitir al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!