Para gestionar de la manera más eficaz el estrés debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones: Realizar ejercicio habitualmente Hacer actividades que nos gusten Tener buenos hábitos de sueño Llevar una dieta sana Tomar una actitud relativizadora de las cosas Estar dispuesto a enfrentarnos a las dificultades Aceptar incondicionalmente la realidad que se vive y se siente Aprender a poner límites Aprender a gestionar los conflictos Pasar tiempo y disfrutar con los seres queridos
¿Crees no merecer los logros que obtienes con tu trabajo?¿Piensas que tus éxitos no son justos o que se han obtenido gracias a un golpe de suerte?¿Sientes una insatisfacción permanente en tu trabajo?¿Desconfías de tus propias capacidades?¿Sientes un temor constante a ser percibido como un fraude por los demás?¿Sienes desmotivación por falta de confianza en ti mismo?¿Tienes expectativas de fracaso ante cualquier situación?¿Normalmente tienes sentimientos de tristeza y desesperanza?Y parte de todo esto, ¿vives con ansiedad y bajo ánimo? Sindrome del impostor Pues es muy probable que estés padeciendo el síndrome del impostor, un fenómeno psicológico que se caracteriza por no sentirnos a la altura de nuestros logros, dudando de si somos lo suficientemente valiosos y si estamos capacitados a pesar de haber demostrado que somos más que capaces. Aunque…
Esta mañana he tenido una sesión en la que a una paciente le causaba mucha ansiedad el trabajo. Haciéndole ciertas preguntas y entrando en detalles hemos visto que el problema que le causa esa ansiedad el tipo de relación que mantiene con sus tres jefes. Uno es un excompañero, otra da voces y la jefa superior no escucha. Cómo hablar con los jefes Ella quería estrategias para que no le afectaran estos comportamientos de sus superiores y la primera que le ofrecido y que no había intentado era la de hablar con ellos. Le he preguntado si lo podía hacer y me ha contestado que sin problema pero que no sabia cómo. Ante esta situación le he comentado que lo hiciera sin acusar, ni juzgar, sin críticas ni indirectas. Que…
Trabajar en una oficina tiene sus particularidades. Aunque exista una gran diversidad de casos, los horarios a cumplir, el trabajo con compañeros y la consecución de unos objetivos son elementos comunes a todos, ¿no crees? [caption id="attachment_2412" align="aligncenter" width="1080"] Qué puedes cambiar para sentirte mejor en el trabajo[/caption] Pues bien. El trabajar en una oficina no siempre es sencillo. Pueden pasar cientos de circunstancias que hagan que no te sientas muy feliz y puedas acabar sufriendo ansiedad, burn-out o incluso tener que darte de baja por ello. Desde la convivencia con un compañero “difícil” hasta tener que adaptarnos a las nuevas normas que puede poner en marcha un cambio de la directiva, cualquier elemento puede ser fuente de malestar en el trabajo. En este artículo, te voy a dar algunos…
CEREBRO TRIUNITARIO Según la teoría del cerebro triúnico de MacLean, éste quedaría dividido en lo que podríamos llamar tres subcerebros: en primer lugar estaría el cerebro reptiliano que regiría las funciones más básicas y primitivas como son la respiración, el latido del corazón… A continuación y surgido evolutivamente después estaría el sistema límbico, sede donde se procesarían las emociones y por último y habiendo aparecido más recientemente estaría el neocortex, que sería la parte de nuestro cerebro encargada de las operaciones complejas como el lenguaje y el pensamiento. Como podemos imaginar, las múltiples interacciones y conexiones compartidas entre los diversos cerebros dan lugar a una compleja y diversa amalgama de funciones, procesos y comportamientos externos. (más…)
Ayer me comentaba un amigo que no se sentía feliz en el trabajo. Me decía que estaba cansado de plantear ideas, crear soluciones pero todo acababa en saco vacío. Ninguna de la propuestas que había planteado llegaba a materializarse. [caption id="attachment_699" align="aligncenter" width="300"] Almuerzo en lo alto de un rascacielos - "Charlie Clyde Ebbets"[/caption] Se sentía frustrado, quemado y con ansiedad. Creo que la palabra que mejor lo resume es “castrado”; es decir, tiene anulado todo su potencial. No puede expresar su talento, capacidades y habilidades que le hacen ser único. (más…)
Sabemos que una jornada laboral de muchas horas diarias puede ser la fuente de un gran estrés, malestar e incluso de patologías psicológicas y/o físicas. [caption id="attachment_417" align="aligncenter" width="235"] "Los felices azares del columpio" - Jean-Honoré Fragonard[/caption] Desde que nos levantamos tenemos en la cabeza la imagen de una jornada que seguramente será agotadora y que al final del día, como por arte de magia, se confirmará. De aquí sacaremos un nuevo argumento para tener la misma idea a la mañana siguiente. Sin embargo, hay unos pequeños trucos que nos pueden facilitar esta tarea y acabar disfrutando de esas horas de trabajo: Relaciónate He conocido personas que iban a la oficina, hacían su trabajo y se relacionaban lo mínimo con sus compañeros. Solo lo hacían con sus responsables cuando era…
Es difícil encontrar una sonrisa en el metro por las mañanas. Todos vamos serios, medio dormidos y como en nuestro mundo. La escena es gris, casi triste. Se podría decir que es un casting para una película de muertos vivientes. [caption id="attachment_226" align="aligncenter" width="300"] "Niño riendo" - Frans Hals.[/caption] Pasamos una gran parte de nuestro tiempo serios y concentrados. Nos cuesta mucho sacar una sonrisa, mostrarla ante los demás. Es como si nos la cobraran. Sonreír es sano tanto para la salud psicológica como para la física. Relaja, facilita la comunicación con los otros y te hace sentirte feliz y agradecido. Me gustaría destacar 7 momentos cotidianos en los que podemos sonreír de manera muy sencilla. Al despertarnos y al acostarnos Porque nos despertamos con sueño y nos acostamos cansados…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para permitir al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!