A raíz de una conversación que he tenido con un paciente, te voy a dejar cuatro consejos por si estás preocupado por la falta de respeto en el mundo: Cómo hacer que haya más respeto en el mundo 1. Sé tú el cambio que deseas. Empieza modificando tus creencias, actitudes y comportamientos para favorecer el respeto entre todos. 2. Da ejemplo. Saluda tú el primero si el otro no lo hace. 3. Empatiza y entiende al otro sin llegar a justificar su comportamiento. 4. Defiende tus derechos cuando haya una responsabilidad social.
Ahí van unos cuántos consejos que te ayudarán a expresarte sin hacer daño a nadie: Cómo expresarse sin lastimar a nadie 1. Evita la impulsividad, dándote un espacio y un tiempo para gestionar la ira. 2. Evita acusar, juzgar y señalar a la otra parte. 3. Pide o solicita en vez de exigir e imponer. 4. No utilices expresiones del tipo "nunca" o "siempre" 5. Recuerda que las personas hacemos, no somos. 6. Haz preguntas en vez de afirmar. 7. Acepta que podemos estar equivocados.
¿Te ha pasado que estás en una relación y la otra persona ha cortado la comunicación bruscamente, le mandas mensajes, llamas, pero no obtienes respuesta? Pues a este comportamiento se le llama Ghosting, vamos, de desaparecer como un fantasma. Pero, ¿qué hacer si lo has sufrido? Aquí van unos consejos: 1. No ha sido decisión tuya, sino de la otra persona, por lo que tu comportamiento no lo ha causado; sí, podrá haber incluido, pero no fue la causa. La decisión fue suya. 2. Su comportamiento es un comportamiento inmaduro que no respeta tus emociones, ¿merece la pena estar con una persona así? Cuestión de amor a uno mismo. 3. Contacto cero, es decir, no buscar activamente contactar con esa persona. Darnos un espacio para retomar nuestras actividades cotidianas con…
Como ya comenté en un post anterior (aquí), un amigo es algo más que un tesoro. Es un apoyo, una guía e incluso un referente en esos momentos de desorientación en los que no sabemos tomar la mejor decisión. [caption id="attachment_1566" align="aligncenter" width="300"] Detalle de "La Escuela De Platón" - Jean Delville[/caption] Pero hay veces que actuamos de maneras que hacemos que ese amigo al que tan apegados estábamos, decide alejarse de nosotros. En esos momentos nos sentimos traidores, decepcionados de nosotros mismos y sin autoestima. (más…)
Porque la Vida es un camino y el Camino de Santiago representa la Vida. Quizás sea el único motivo por el que decidirnos a hacer el Camino de Santiago, pero a pesar de esta afirmación, existen otros muchos motivos. Desde la primera vez que lo hice, representó mucho más que andar, encontrar, abandonar y descubrir. Esta aventura es un Todo, un microcosmos a semejanza del macrocosmos. “Como abajo, así es arriba; como arriba, así es abajo” (Hermes Trimegisto). Os animo a emprender esta experiencia sin prejuicios, miedos ni ideas limitantes. Todo aquel que llega, desea volver. Encuentro En lo más profundo, el Camino es un encuentro con nosotros mismos, un descubrirnos o redescubrirnos. Nos ayuda a conocernos y a ser conscientes de nuestra personalidad y nuestra esencia más íntima. Paso…
Tengo un amigo que siempre decía que él no tenía amigos, y acto seguido era jaleado por un puñado de gente que no dejaban de decir su nombre. Esta paradoja muestra que en el fondo, él no sentía que todas aquellas personas fueran sus “amigos”. [caption id="attachment_378" align="aligncenter" width="300"] "Dos Mujeres Corriendo Por La Playa" - Picasso[/caption] La definición de amigo nos puede llevar a escribir ríos y ríos de tinta. Para unos el conductor del autobús que nos saluda por las mañanas es un amigo; para otros, es necesario un nivel de implicación y exigencia casi inexistente para que alguien sea su amigo. De todas las maneras, tener amigos nos reporta muchos beneficios en nuestra vida y que podrían ser englobados en los siguientes conceptos: Amor Quizás el motivo…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para permitir al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!