¡Qué poca importancia le damos al aprendizaje! Queramos o no, seamos conscientes o no lo seamos, estamos continuamente aprendiendo. Tip motivacional n° 29 Y es que el aprendizaje no sólo nos ayuda a tomar las mejores decisiones y vivir mejor, sino que además nos puede servir de sentido y motivación en la vida. ¿Tú también lo ves así?
Pues la verdad es que lo primero que iba a contestar era que: “nada”. Pero hay muchos motivos por lo que no hacerlo así, tanto porque puede ser una respuesta muy pesimista, como porque daría una mala imagen sobre mi labor pero, principalmente: porque no es verdad. Y no es verdad porque, si el adolescente no tiene una dificultad estructural que le impida cumplir con el mínimo de requisitos pedagógicos exigidos, es más que probable que adolezca de algún problema al que siempre se le puede buscar una solución. 1. Escuchar, hablarle e intentar entender Y nosotros como padres tenemos la responsabilidad de entender qué le sucede al chaval para que no tenga ninguna motivación por estudiar. El “es que no es capaz” no vale, es una excusa para no…
Y quien dice Tablet también dice móvil, consola o cualquier otro aparato con poderes hipnóticos que secuestra la atención de nuestros hijos y quedan aislados del mundo que les rodea, principalmente de nosotros: sus padres. Es algo habitual en la consulta que vengan unos padres quejándose que el niño coge la Tablet y no la suelta ni con agua hirviendo… bueno, con agua hirviendo sí y a base de voces, broncas y peleas. (más…)
El afamado escritor y educador Ken Robinson tiene dos obras fundamentales para encontrar ese Elemento en el que somos nosotros mismos y damos lo máximo. En ese Elemento fluimos, crecemos y nos expandimos. [caption id="attachment_1334" align="aligncenter" width="300"] "El Balandrito" - Joaquin Sorolla[/caption] “El Elemento” y “Encuentra tu elemento” recogen los principios, reglas y líneas prácticas que nos ayudan a encontrar una forma de pensar, sentir y actuar que vaya en consonancia con lo que somos y lo que hemos venido a hacer en la vida. (más…)
La tolerancia es una decisión. Está en nuestras manos el aceptar y respetar la diferencia o no. Si elegimos la primera nos aportará una serie de consecuencias diferentes a si preferimos ser intolerantes. La tolerancia es esa característica, valor o actitud que nos permite aceptar al otro, al diferente con sus diferencias. Nos permite respetar e incluso participar de ese otro, lo que impide una aceptación pasiva. (más…)
Como los lectores del blog ya sabéis, el Perdón es uno de mis temas favoritos. Siguiendo esta línea, en esta ocasión os traigo una entrevista realizada a una experta y profesional de la Psicología Del Perdón: María Prieto Ursúa. [caption id="attachment_1577" align="aligncenter" width="189"] María Prieto Ursúa[/caption] María es ante todo una encantadora persona con una sonrisa sencilla y muy cálida. Actualmente, es profesora de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas, Coordinadora del Programa de Doctorado "Individuo, Familia y Sociedad: una visión multidisciplinar" e investigadora en el campo de la Psicología Clínica y en el de la Psicología de la Salud, ámbito que estudia la Psicología del Perdón entre otros. (más…)
En mayor o menor medida todos hemos sido y seguimos siendo víctimas de la manipulación. Bien a nivel personal, en el trabajo o socialmente, podemos estar actuando de una manera ajena a nuestra voluntad más íntima. [caption id="attachment_1581" align="aligncenter" width="242"] "Niño con marioneta" - Rousseau el aduanero[/caption] Una de las características de la manipulación y que la hacen tan peligrosa es que suele ser inconsciente. No nos damos cuenta de ello y en el momento que lo descubrimos nos sentimos defraudados, frustrados, infravalorados y desvalidos. (más…)